El costo de arrendar una vivienda se ha convertido en un termómetro de las tensiones económicas en América Latina. Mientras en algunas capitales los precios se disparan al ritmo de la inflación y la escasez de oferta, en otras ciudades el mercado muestra señales de mayor estabilidad.
Este mosaico de realidades revela no solo las diferencias en el poder adquisitivo de los hogares, sino también las brechas en políticas de vivienda, niveles de inversión inmobiliaria y dinámicas de migración interna.
Entender esos contrastes permite dimensionar el desafío de acceder a una vivienda digna en la región y trazar el mapa de dónde resulta más caro y dónde todavía es posible alquilar un espacio.
De acuerdo con un análisis realizado por la fintech chilena Global66 este es el costo promedio del alquiler en los diferentes países de América Latina. Tenga en cuenta que la comparativa se hace en dólares, pero para hacer más práctico el ejercicio, las tarifas se convertirán a pesos colombianos.
México – USD 1.295 ($5’038,565)
Brasil – USD 510 ($1,984,088)
Argentina – USD 550 ($2,139,593)
Chile – USD 675 ($2’625,774)
Colombia – USD 466 ($1’812,718)
¿Y en otros países?
El análisis también muestra cuál es el costo promedio en otras regiones del mundo. Esto incluye a: Estados Unidos (USD 4.046) Francia (USD 1.948), Alemania (USD 1.166), España (1.457) y Japón (USD 850).